La batería es uno de los instrumentos más versátiles en la música. Es capaz de crear diversos ritmos que pueden adaptarse a cualquier género musical. Sin embargo, para poder sacar el máximo provecho de la batería es importante conocer cada una de las partes que la componen. En este artículo nos enfocaremos en los platos, uno de los elementos más importantes en la batería.
Los platos son discos de metal que se colocan en diferentes puntos de la batería y se percuten con las baquetas. Estos discos se dividen en tres partes: el borde, la campana y el cuerpo.
Existen muchos tipos de platos, cada uno con características que los hacen únicos. A continuación, te presentamos algunos, pero ten en cuenta que esta lista no es exhaustiva:
Es el tipo de plato más común y se utiliza para producir un sonido fuerte y cortante. El borde es más delgado que el cuerpo y se puede percutir en diferentes áreas para producir diferentes tonos.
Es un plato que se utiliza para marcar el ritmo en una canción. Se caracteriza por tener una campana muy pronunciada que produce un sonido más grave. El cuerpo es más pesado que el borde y se puede percutir en diferentes áreas para producir diferentes tonos.
Es un conjunto de dos platos que se colocan verticalmente uno encima del otro. Se encuentra ubicado en la parte izquierda de la batería y se toca con el pedal del hi-hat. Se utiliza para marcar el ritmo en una canción y para realizar diversas técnicas, como el charlestón.
Es un plato pequeño que produce un sonido corto y brillante. Se utiliza para hacer acentos en una canción.
Para tocar los platos de la batería es importante conocer algunas técnicas básicas.
Es la técnica básica de percusión en la que se sostiene la baqueta con los dedos y el pulgar. Se debe sostener de manera firme, pero sin tensión excesiva. El ángulo de la baqueta debe ser de aproximadamente 45 grados.
Es la técnica de toque de la batería. Se debe tocar el plato con la baqueta de manera rápida y precisa para producir el sonido deseado. El toque puede ser en el borde, en la campana o en el cuerpo del plato.
Es una técnica que se utiliza para detener el sonido del plato. Se debe presionar el plato con la mano izquierda después de tocar con la baqueta para detener la vibración del metal.
Los acentos son técnicas que se utilizan para enfatizar una nota en una canción. Para realizar un acento se debe tocar el plato con más fuerza de lo normal.
Para mantener los platos de la batería es importante seguir algunas recomendaciones:
Los platos de la batería son una parte fundamental de este instrumento y es importante conocerlos para poder sacar el mayor provecho de ellos. Con las técnicas adecuadas y un mantenimiento adecuado, los platos pueden durar muchos años.