La batería es uno de los instrumentos más versátiles dentro del mundo de la música, ya que no solo sirve para acompañar una canción, sino también para darle su propia personalidad y estilo. En la actualidad, han surgido nuevas formas de tocar batería que buscan experimentar y fusionar con otros instrumentos, lo que permite a los bateristas desplegar todo su potencial creativo.
En este artículo, exploraremos algunas de estas nuevas formas de tocar la batería, en las que se busca combinarla con otros instrumentos o géneros musicales para crear algo completamente nuevo y original.
1. Fusión con Jazz
El jazz es un género musical que se caracteriza por su estilo improvisado y su ritmo complejo. La batería juega un papel fundamental en este género, ya que es la encargada de marcar el tempo y el ritmo. Algunos de los bateristas más destacados en el mundo del jazz son Buddy Rich, Max Roach y Tony Williams.
En la actualidad, está surgiendo una nueva escena de jazz fusionado con otros géneros musicales, como el rock, el funk y el blues. Esta mezcla de estilos permite a los bateristas experimentar con diferentes ritmos y sonidos, creando algo completamente nuevo.
2. Fussion con electrónica
Otra forma de experimentar con la batería es fusionándola con elementos electrónicos, como sintetizadores, cajas de ritmos y samples. Esta técnica, conocida como batería electrónica o electrónica en vivo, permite a los bateristas crear sonidos y efectos nunca antes escuchados.
Esta compleja fusión requiere de una gran habilidad y conocimiento técnico por parte del baterista, ya que debe ser capaz de tocar la batería y manipular los elementos electrónicos al mismo tiempo.
3. Fussion con percusión étnica
Otra forma de experimentar con la batería es fusionándola con elementos de percusión étnica, como bongos, congas y djembes. Esta técnica, conocida como percusión híbrida, permite a los bateristas crear un sonido más exótico y propio de otras culturas.
Esta fusión requiere de un gran conocimiento de las diferentes técnicas de cada instrumento, así como de la capacidad de adaptación del baterista para crear una nueva técnica que una ambos mundos.
4. Fussion con Metal
La fusión con metal es uno de los géneros más extremos e intensos dentro del mundo de la música. La batería juega un papel importante en este género, ya que es la encargada de crear un ritmo frenético y poderoso que acompaña a las guitarras y al bajo.
En la actualidad, están surgiendo nuevas formas de fusionar el metal con otros géneros musicales, como el funky, el jazz y el progresivo. Esta mezcla de estilos permite a los bateristas experimentar con diferentes ritmos, sonidos y técnicas, creando algo completamente nuevo y original.
5. Fussion con Hip-Hop
El hip-hop es un género musical que se caracteriza por su ritmo pegadizo y su mensaje social. La batería juega un papel fundamental en este género, ya que es la encargada de crear un ritmo sólido que acompañe al rapero.
En la actualidad, está surgiendo una nueva tendencia dentro del hip-hop que busca fusionarlo con otros géneros musicales, como el jazz y el funk. Esta mezcla de estilos permite a los bateristas experimentar con diferentes ritmos y sonidos, creando algo completamente nuevo.
En conclusión, en la actualidad las nuevas formas de tocar la batería buscan experimentar con diferentes géneros musicales e instrumentos, creando algo único y original. La habilidad y el conocimiento técnico son fundamentales en esta búsqueda de la evolución y la innovación musical en el mundo de la batería.