Técnicas de micrófonos para grabar batería en el estudio de grabación
Introducción
Si estás buscando mejorar la calidad de la grabación de batería en el estudio, entonces estás en el lugar correcto. Este artículo es para aquellos músicos y técnicos que desean profundizar en las técnicas de micrófono para mejorar el sonido de la batería en el estudio.
Técnicas de micrófono para grabar la batería
Micrófonos de bajo
Los micrófonos de bajo son comúnmente utilizados para captar la parte baja del kit de batería. Se colocan en el bombo y en el suelo y suelen mezclarse juntos para obtener una grabación equilibrada y completa de la batería.
- Para grabar el bombo, se recomienda colocar un micrófono dinámico en el interior del bombo, cerca del parche de resonancia. Esto ayuda a capturar el ataque y el tono de la batería.
- El micrófono de suelo se coloca frente al bombo y captura los tonos bajos de la caja y los tonos de graves del bombo para una mezcla equilibrada.
Micrófonos de caja
Los micrófonos de caja se utilizan para capturar los sonidos agudos y nítidos de la caja de la batería. Para conseguir un buen sonido de caja en la grabación se necesitan piezas de calidad y ajustes precisos.
- El micrófono de caja se coloca en el lado espejo cerca de la caja para capturar los tonos agudos.
- También se puede colocar un micrófono debajo de la caja para capturar los tonos bajos.
Micrófonos de toms
Los micrófonos de toms se utilizan para capturar los tonos medios y bajos de los tambores de la batería. Se pueden utilizar micrófonos condensadores o dinámicos para grabar los toms.
- Para grabar los tambores de suelo, se recomienda colocar el micrófono cerca del borde del tambor y a una distancia de unos 10-15 cm.
- Para los tambores de rack, se puede colocar el micrófono cerca de la cabeza del tambor para capturar los tonos agudos.
Micrófonos de platos
Los micrófonos de platos se utilizan para capturar los tonos altos y brillantes de los platos. Normalmente, los músicos colocan micrófonos de platillo en pares para conseguir una buena mezcla estéreo.
- Para grabar los platos, se recomienda colocar los micrófonos encima de cada platillo y apuntando hacia el centro del platillo.
- Los micrófonos de platillo también pueden colocarse por detrás del kit de batería para capturar el sonido de los platos y crear más profundidad en la mezcla.
Otras técnicas de micrófono para grabar la batería
Además de las técnicas mencionadas anteriormente, hay otras técnicas que se pueden utilizar para mejorar la grabación de la batería.
- La técnica de micrófono Glyn Johns es una técnica popular para grabar la batería. Se utiliza un micrófono de caja, un micrófono de bombo y dos micrófonos de ambiente colocados en una posición específica para conseguir una mezcla equilibrada.
- La técnica de micrófono de siete micrófonos se utiliza para obtener una grabación detallada y equilibrada de la batería. Se utilizan micrófonos en todas las partes del kit, incluyendo micrófonos de caja, de bombo, de toms y de platillo.
Conclusión
En conclusión, hay muchas técnicas de micrófono para grabar la batería y cada una de ellas tiene un propósito específico. La elección de las técnicas de micrófono dependerá de la música que se esté grabando, del sonido que se busque y de la disposición del kit de batería. Experimenta con diferentes técnicas de micrófono y descubre las que funcionan mejor para ti.